Mostrando entradas con la etiqueta 1st ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1st ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

1º ESO - ARTE GRIEGO

A continuación podemos ver unos vídeos sobre diferentes aspectos del arte griego que hemos estudiado en clase. Después, en los enlaces de abajo, podeis acceder a diferentes juegos sobre el mismo tema. Además, si pinchais en estos enlaces, accedereis a dos estupendas aplicaciones sobre la ARQUITECTURA Y LA ESCULTURA GRIEGAS en la web del profesor Isaac Buzo.


PUZZLE FRISO PARTENÓN

EJERCICIOS SOBRE ARQUITECTURA Y ESCULTURA

PUZZLE LAOCONTE

miércoles, 27 de mayo de 2015

1º ESO - CAZA DEL TESORO SOBRE LA ANTIGUA GRECIA

Para aprender cosas sobre Historia lo mejor es que vosotros mismos investigueis sobre ella.

Navega por la página a la que te lleva este ENLACE y responde a las preguntas que te planteo en tu cuaderno:

  • ¿Cuáles son las principales aportaciones del mundo griego?
  • Escribe los nombres de las principales polis griegas (al menos 10).
  • ¿En qué época se dio el desarrollo inicial de las polis? ¿En cuanto a qué son independientes?
  • ¿Qué son las colonias?
  • ¿Qué son las guerras médicas y las del Peloponeso?
  • ¿Qué es el ostracismo?
  • Enumera algunos famosos escritores griegos.
  • GRAN PREGUNTA: Observa las diferencias políticas entre Atenas y Esparta y responde: ¿Cuál crees que es el mayor beneficio de vivir en una democracia?

Si terminas este ejercicio realiza el CUESTIONARIO FINAL y anota las respuestas en tu cuaderno.

miércoles, 20 de mayo de 2015

1º ESO - RELIGIÓN, ARTE Y CULTURA EN EL ANTIGUO EGIPTO

Ya sabemos que la egipcia es una religión politeísta en la que se adoraba a dioses antropomorfos con cabezas de animales. Hemos estudiado el nombre de seis dioses: Ra, Horus, Anubis, Hathor, Thot y Bastet.

Busca imágenes en Internet de estos dioses y dibuja  en tu cuaderno los tres que mas te gusten. ¿Podrías inventarte tú otro dios que pudieran adorar los egipcios? ¿Qué forma tendría? ¿Por qué? ¿De qué sería dios? Dibújalo también en tu cuaderno.





Al igual que en otras religiones, en la egipcia también se creía en la vida después de la muerte. Todo el ritual relacionado con los enterramientos y con el paso de los difuntos a otra vida ha quedado reflejado en el Libro de los Muertos.
Lee la información que da la Wikipedia sobre el Libro, concrétamente el capítulo titulado Conceptos egipcios de la muerte y el más allá, y haz un resumen en tu cuaderno explicando el proceso del paso a otra vida.

Para finalizar, los siguientes vídeos nos dan información sobre el arte funerario y la escultura egipcias...

miércoles, 13 de mayo de 2015

sábado, 9 de mayo de 2015

1º ESO - LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

Las primeras civilizaciones surgieron en torno a importantes ríos como el Tigris y Éufrates o el Nilo. La historia de Mesopotamia y Egipto siempre ha sido interesante debido a sus monumentales construcciones y grandes misterios escondidos en ellas. En esta entrada dispondremos de vídeos, presentaciones y actividades para conocer un poco más aquellos maravillosos lugares.


CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA from Ainhoa Marcos

Después de haber entrado en contacto con la civilización mesopotámica, ahora es el turno de viajar al Antiguo Egipto. Probablemente, la civilización egipcia es la que más interés a ha despertado en especialistas y curiosos y, a día de hoy nos siguen apasionando sus misterios.

Pirámides, esfinges, jeroglíficos o momias, son algunos de los elementos que más nos llaman la atención de esta civilización que vamos a conocer ahora en profundidad. Para empezar a hacerlo es fundamental conocer la ubicación y la cronología de esta antigua cultura.

Visitad el siguiente enlace de la página web de Isaac Buzo y, con ayuda de la presentación en flash y de vuestro libro, contestad en vuestro cuaderno a las preguntas planteadas: CRONOLOGÍA DE EGIPTO.

Cuando terminéis, también podéis usar una aplicación para familiarizaros con el arte egipcio que en breve estudiaremos. Pincha el enlace y trata de emparejar las obras egipcias más importantes: JUEGO DE LAS PAREJAS.

Ahora podemos ver estos vídeos para entretenernos un rato y repasar contenidos:


Y por último aquí tenemos una presentación con mucha información sobre Egipto:


lunes, 9 de marzo de 2015

UN HALLAZGO QUE PODRÍA CAMBIAR LA HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN

La semana pasada recibíamos una noticia muy importante para la historia de la evolución humana; la aparición de un nuevo resto fósil, como podéis leer en esta noticia del periódico El Mundo, podría reescribir los libros de antropología... Lee la noticia y:

- Realiza un pequeño resumen que refleje las ideas principales que sacas del artículo.

- ¿Cuál es la importancia que tiene este hallazgo? ¿Están de acuerdo todos los científicos?

ANTROPOLOGÍA

Con una antigüedad de hace tres millones de años

La mandíbula de nuestro antepasado más antiguo

Fósil del 'homo' más antiguo hallado en Etiopía.
Fósil del 'homo' más antiguo hallado en Etiopía. Science

     
  • Ver más
Hace 50 años que se propuso al 'Homo habilis' como el representante conocido más antiguo -alrededor de 2 o como máximo 2,3 millones de años- del género que alberga la especie humana moderna, el 'Homo sapiens'. Otras especies del linaje humano más primitivas, como el 'Australopithecus afarensis', han brindado a la ciencia hasta 400 ejemplares fósiles que permiten reconstruir bien su morfología y sus hábitos.
Pero el pobre registro fósil que se tiene de los primeros 'Homo' ha desembocado en décadas de controversia científica sobre su origen. De hecho, ni siquiera hasta hoy en día está claro que aquellos 'Homo habilis' fuese realmente una sola especie y varios autores sugieren que en realidad son, como mínimo, dos: 'H. habilis' y 'H. rudolfensis'.
El día de hoy podría marcar en rojo una fecha histórica para la historia del estudio de la evolución humana. Dos trabajos publicados en paralelo por las revistas 'Science' y 'Nature' han sacudido este campo de estudio con el hallazgo de una mandíbula del género 'Homo' datada en 2,8 millones de años de antigüedad y con la revisión de un conocido fósil de 'Homo habilis' que aclara que hace alrededor de 2 millones de años habitaban en África dos o más especies asignadas hasta la fecha a 'Homo habilis'.
Sin duda, lo más sorprendente es la propuesta de un ejemplar del género 'Homo' de 2,8 millones de años de antigüedad. Muchos de los mayores expertos del mundo en este campo, si hubieran tenido que apostar a una fecha para el origen del género antes de esta publicación en 'Science', hubieran dicho 2,4 o 2,5 millones de años como máximo. Y, a la luz de este trabajo, hubiesen perdido su dinero. El hallazgo en Afar (Etiopía) de una mandíbula con dos dientes y tres molares con rasgos primitivos parecidos a los de 'Autralopithecus' en la parte anterior y morfologías pertenecientes al linaje 'Homo' en la posterior.
Los autores no se atreven a afinar hasta llegar a proponer a qué especie pertenece debido al pobre estado de conservación y, de momento, lo han denominado como individuo LD 350-1. "El registro fósil de los homínidos de cronologías entre 2,5 y 3 millones de años es aún muy pobre", según el autor Erin DiMaggio, de la Universidad de Penn State (EEUU). "Pero la datación de LD 350-1 es fiable. Hemos usado varios métodos de datación, como el análisis radiométrico de cenizas volcánicas, y todo indica que tiene entre 2,75 y 2,8 millones de años", asegura el investigador.
"Es un hallazgo espectacular", afirma Manuel Domínguez-Rodrigo, codirector del Instituto de la Evolución en África (IDEA), apoyado por la Universidad de Alcalá, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Exteriores. "Está claro que es una nueva especie, pero no es posible describirla con esa conservación". "Lo interesante es que con este ejemplar estamos en la fase de transición entre los 'Australopithecus' y los 'Homo'. Y ver cómo fue ese paso es apasionante".
Sin embargo, otros autores como Juan Luis Arsuaga, codirector del Yacimiento de Atapuerca, ponen en duda el hecho de que se trate de un individuo del género humano. «Lo más antiguo que tenemos que es claramente un Homo es un paladar llamado AL-666 que encontró Donald Johanson, el descubridor de 'Lucy'. Y tiene 2,3 millones de años», sentencia. "Y esta mandíbula con características más primitivas que ese paladar tiene 2,8 millones de años...? Este hallazgo va a dar qué hablar".
Además de la presentación de este nuevo homínido, que habrá que encajar con estudios posteriores en el árbol evolutivo humano, otro trabajo realizado por el mismo grupo analiza otros fósiles de animales de la misma época para tratar de explicar cómo era el paisaje en el que vivían estos primeros humanos. Se trata de antílopes prehistóricos, hipopótamos, elefantes primitivos, cocodrilos y peces datados entre 2,5 y 2,8 millones de años. Y las conclusiones del trabajo son muy interesantes para intentar comprender la evolución de las especies africanas en aquel tiempo.
Era un paisaje dominado por llanuras abiertas parecidas al Serengueti o a Massai Mara y, según el estudio, más áridas de lo que se pensaba, lo que pudo empujar a los primeros humanos en su evolución hacia una morfología más moderna que se consumaría con el 'Homo erectus' hace unos 1,8 millones de años.

Cualquier fósil es un tesoro

Los paleontólogos caminan casi a ciegas por el millón de años en el que surgió el género Homo, entre hace 2 y 3 millones de años. «En ese hueco, cualquier fósil es un tesoro», dice Domínguez-Rodrigo. El individuo LD 350-1 podría poner otra especie encima de la mesa, pero hasta la fecha los Homo habilis eran los primeros humanos que dieron lugar a nuestro linaje. Podían fabricar herramientas, pero sus rasgos eran muy primitivos aún, muy cercanos a los Australopithecus. La cosa cambia radicalmente hace 1,8 millones de años con Homo erectus, más esbelto y moderno que H. habilis.












miércoles, 4 de marzo de 2015

1º ESO - LA VIDA EN LA PREHISTORIA


Ya estamos inmersos en el mundo de la Prehistoria, la época que transcurre desde la aparición de los homínidos (seres que provienen de nuestra misma línea evolutiva) hasta la elaboración del primer documento escrito por parte del hombre.

Hemos hablado un poco de cuáles son las diferencias fundamentales entre los seres humanos y los simios, pero debes profundizar en ello para que te quede claro. Pincha en el siguiente enlace, lee la información que aparecerá y haz un resúmen en tu cuaderno sobre las habilidades que tenemos nosotros y no tienen los monos.


Conocemos también ya los grandes periodos de la Prehistoria, pero el Paleolítico, a su vez, se divide en tres periodos. Pincha en el siguiente enlace, lee la información y apunta en tu cuaderno, describiéndolas, cuáles son las etapas de la edad de la piedra antigua.


Por último, abre la siguiente página y realiza los ejercicios que te propone en tu cuaderno.

domingo, 23 de noviembre de 2014

1st ESO - UNIT 3 - WATER

We have learnt a lot of things about water in this unit. Here you have some videos to illustrate the subject...



Don´t forget to enter on the Isaac Buzo´s website clicking on the next link...

domingo, 2 de noviembre de 2014

1st ESO - UNIT 2 - RELIEF

We have just studied in the bilingual class different and interesting things about the relief of the Earth. You could watch the following videos to improve your knowledge...