Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2015

3º ESO: LOS RETOS DE LA POBLACIÓN

En este nuevo tema nos vamos a adentrar en las curiosidades de la demografía. Uno de los asuntos relacionados con población que más curiosidad nos causa por estas latitudes y más desconocidos a la vez es la POLÍTICA CHINA DEL HIJO ÚNICO...

miércoles, 7 de enero de 2015

4º ESO - TEMA 6 - TENSIONES Y CONFLICTOS (1914-1939)

Bueno, para retomar las clases de Historia después del parón navideño, nada mejor que empezar un tema tan interesante como este, en el que estudiaremos un episodio fundamental para comprender el siglo XX: LA I GUERRA MUNDIAL.

El que fuera, hasta ese momento, el conflicto más grande en que jamás se había visto envuelto el ser humano, cambiaría la faz del mundo y mostraría el horror que los hombres podían llegar a generar; desgraciadamente, pronto fuimos capaz de superarlo en la siguiente guerra...

Mapa del desarrollo de la I Guerra Mundial

Para explicar el proceso podéis fijaros en el siguiente ESQUEMA y en los vídeos que he agrupado para esta ocasión...

miércoles, 5 de noviembre de 2014

miércoles, 29 de octubre de 2014

3º ESO - LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE EUROPA - LA UNIÓN EUROPEA

Actualmente es muy difícil que un país pueda llevar a cabo su política, tanto interior como exterior, sin contar con nadie más. La situación actual del mundo compromete la soberanía de los territorios diferentes, que deben integrarse en organizaciones o asociaciones de varios tipos entre países que, normalmente, tienen unos intereses comunes.

Uno de los entes supranacionales más importantes que existen actualmente es la Unión Europea, a la que España pertenece desde 1986. La política española y la de los otros 26 miembros de la Unión está ya estrechamente vinculada y Europa forma parte de nuestra vida diaria, como podemos comprobar cada vez que sacamos un Euro de nuestro bolsillo. Por eso es necesario que conozcamos su funcionamiento, puesto que las decisiones que se toman en esta institución nos afectan directamente.

El mapa que ves a continuación recoge a los países que formaban la UE en 2007:


A día de hoy, sabéis que el número ha crecido, ya que se permitió en verano de 2013 la entrada de Croacia:

Croacia, en amarillo, junto a los anteriores socios.
Debéis investigar navegando por los enlaces que tenéis al final de esta entrada y dar respuesta a las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuántos países componen actualmente la Unión Europea? Indica cuáles son.
  2. ¿Qué simbolizan las estrellas de la bandera de Europa?
  3. ¿Cuál es el himno europeo y el lema de la Unión Europea?
  4. ¿Cuándo se implanta el Euro como moneda europea común y en qué países?
  5. ¿Qué hace la UE? Nombra algunas actividades que hace la Unión Europea que supongan una ventaja para sus ciudadanos.
  6. Haz un esquema de las principales instituciones de la Unión Europea, explicando a qué se dedica cada una.
  7. Consultando las grandes etapas históricas de la Unión Europea:
    • Nombra los Seis países fundadores de la Unión Europea, antes llamada CEE (Comunidad Económica Europea) en 1951.
    • Nombra qué países entraron a formar parte de ella en 1973 (la Europa de los Nueve).
    • Nombra los países que formaron la Europa de los Doce en 1981 y 1986.
    • Nombra qué nuevos países entraron en la Unión Europea en 1995. (Europa de los Quince).
    • Y por último, qué países han entrado en la Unión Europea en el 2004.
    • ¿Qué países han entrado en la Unión en 2007 y 2013 y cuáles están más cerca actualmente de adherirse también?
  8. ¿Cómo crees que afecta a tu vida diaria que tu país pertenezca a la Unión Europea?
Para resolver estas cuestiones visita los siguientes enlaces: WEB OFICIAL DE LA UNIÓN - LIBROSVIVOS

A continuación y para estudiar el mapa de Europa, podéis acceder al siguiente: JUEGO INTERACTIVO