Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2015

3º ESO - DEMOGRAFÍA Y MOVIMIENTOS POBLACIONALES

En estos últimos días hemos estado hablando de inmigración, y han coincidido con las tragedias producidas en el Mediterráneo, donde cientos de personas están muriendo mientras buscan una vida mejor.

A veces se nos olvida en un país desarrollado como el nuestro que una vez también fuimos emigrantes, es más, lo volvemos a ser...

Por esa razón vamos a hacer una actividad muy interesante que consiste en visionar una preciosa película llamada "Un FRANCO, 14 pesetas". No solo la vamos a ver, sino que también la vamos a analizar. Cuando leemos un libro o vemos una "peli" hay que intentar sacarles el mayor provecho posible...

Imprimid el texto que os adjunto a continuación y tratad de rellenar en casa la parte titulada "Antes de ver la película"; el próximo día lo corregiremos y empezaremos la actividad.

Espero que os guste!

Un franco 14 pesetas - análisis de la película from Oscar González

Si tienes problemas para acceder a ese programa, prueba a imprimir el texto de este enlace:

TRABAJO SOBRE UN FRANCO, 14 PESETAS

lunes, 6 de abril de 2015

3º ESO: LOS RETOS DE LA POBLACIÓN

En este nuevo tema nos vamos a adentrar en las curiosidades de la demografía. Uno de los asuntos relacionados con población que más curiosidad nos causa por estas latitudes y más desconocidos a la vez es la POLÍTICA CHINA DEL HIJO ÚNICO...

jueves, 12 de febrero de 2015

GEOGRAFÍA 3º ESO - EL SECTOR PRIMARIO - LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS


Un asunto muy relacionado con el sector primario es el uso de la biotecnología y los denominados cultivos transgénicos. Este vídeo nos acerca un poco a este tema, pero para profundizar algo más vamos a realizar las siguientes actividades explorando el siguiente enlace: INFORME DE GREENPEACE SOBRE LOS TRANSGÉNICOS.

Trabajad buscando respuestas a las siguientes preguntas y después escribidlas en el blog como comentarios individualmente:

1- ¿Qué es Greenpeace? ¿Qué es un OMG?
2- Enumera los problemas de los transgénicos enumerados por Greenpeace.
3- ¿Cuáles son los efectos que puede tener el cultivo de transgénicos en el medio ambiente? ¿Y en la salud?
4- Investiga en la Red cuál es la diferencia entre cultivos transgénicos y ecológicos. ¿Qué te parece más útil?
5- Estas de acuerdo con todos los inconvenientes señalados por Greenpeace? ¿Por qué?

A continuación, vamos a entretenernos un rato con unos juegos relacionados con el tema:

Crucigrama. En este juego aparecen algunos conceptos que no hemos mencionado en clase. Anótalos en tu cuaderno junto a su definición. Después, diviértete con las siguientes aplicaciones: CUESTIONARIO, ORDENA LA FRASE, EMPAREJA.

jueves, 5 de febrero de 2015

3º ESO - LA ACTIVIDAD PESQUERA - EL SECTOR PRIMARIO

Dado el lugar en qué vivimos, nos resultan muy familiares los conceptos que hemos estudiado relacionados con la agricultura y la ganadería. No ocurre los mismo con la pesca, arte que, inevitablemente, nos es más lejano.


En esta entrada podemos ver y comprender mejor en qué consisten algunas de las diferentes y más importantes "artes" o técnicas de pesca.

PESCA CON ALMADRABA: una red fija conduce a los bancos de peces migratorios desde la costa hacia una cámara donde son atrapados y capturados. Información sobre la almadraba de Barbate.








PESCA DE NASA: cestas para capturar crustáceos. Más información.

ARRASTRE: una red en forma de bolsa arrastrada por el fondo del mar recoge a su paso todas las especies que encuentra, válidas y no válidas, y arranca la flora marina. Puede ser de fondo o pelágico.




PESCA DE CERCO: 
una potente red sujeta por dos cables intercepta el paso de los peces y posteriormente se cierra sobre ellos y los traslada al barco. Más información.

PESCA DE PALANGRE: captura peces mediante sedales de los que cuelgan varios anzuelos. Más información.

PESCA AL CURRICÁN: modalidad de pesca que se basa en el arrastre del aparejo, se puede realizar tanto desde una embarcación como desde la orilla. Para mayor efectividad se realiza normalmente desde una embarcación.



miércoles, 14 de enero de 2015

1º ESO - TEMA 7 - ATLAS DE LOS CONTINENTES

Estudiando esta unidad vamos a aprender las diferentes características físicas que existen alrededor del mundo y también muchas cosas sobre sus paisajes, relieves y climas. Es muy importante conocer nuestro mundo.

Con la ayuda de la siguiente herramienta web, puedes jugar en casa con varios mapas relativos al relieve, pero también pueden entretenerte con banderas y países.

MAPAS INTERACTIVOS






Además, si pincháis en los siguientes enlaces, podréis tener acceso a diferentes mapas de diferentes continentes que nos servirán como herramienta para estudiar y ver cuántos sois capaces de situar correctamente!!






miércoles, 5 de noviembre de 2014

1º ESO - Tema 3 - Las Aguas

Iniciamos el uso de esta nueva herramienta en primero de ESO. En este tema estamos aprendiendo muchas cosas sobre las aguas de la Tierra, elemento importantísimo puesto que ocupa el 71% de la superficie terrestre.

Vamos a aprovechar muchos recursos elaborados por el profesor Isaac Buzo en su blog educativo para nuestro curso: BLOG DE ISAAC BUZO - CIENCIAS SOCIALES.

También vamos a utilizar algunos vídeos para ilustrar las explicaciones de los fenómenos que hemos estudiado:


¡¡¡Y no olvidéis que debemos conocer los diferentes continentes y océanos de la Tierra!!!

miércoles, 29 de octubre de 2014

3º ESO - LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE EUROPA - LA UNIÓN EUROPEA

Actualmente es muy difícil que un país pueda llevar a cabo su política, tanto interior como exterior, sin contar con nadie más. La situación actual del mundo compromete la soberanía de los territorios diferentes, que deben integrarse en organizaciones o asociaciones de varios tipos entre países que, normalmente, tienen unos intereses comunes.

Uno de los entes supranacionales más importantes que existen actualmente es la Unión Europea, a la que España pertenece desde 1986. La política española y la de los otros 26 miembros de la Unión está ya estrechamente vinculada y Europa forma parte de nuestra vida diaria, como podemos comprobar cada vez que sacamos un Euro de nuestro bolsillo. Por eso es necesario que conozcamos su funcionamiento, puesto que las decisiones que se toman en esta institución nos afectan directamente.

El mapa que ves a continuación recoge a los países que formaban la UE en 2007:


A día de hoy, sabéis que el número ha crecido, ya que se permitió en verano de 2013 la entrada de Croacia:

Croacia, en amarillo, junto a los anteriores socios.
Debéis investigar navegando por los enlaces que tenéis al final de esta entrada y dar respuesta a las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuántos países componen actualmente la Unión Europea? Indica cuáles son.
  2. ¿Qué simbolizan las estrellas de la bandera de Europa?
  3. ¿Cuál es el himno europeo y el lema de la Unión Europea?
  4. ¿Cuándo se implanta el Euro como moneda europea común y en qué países?
  5. ¿Qué hace la UE? Nombra algunas actividades que hace la Unión Europea que supongan una ventaja para sus ciudadanos.
  6. Haz un esquema de las principales instituciones de la Unión Europea, explicando a qué se dedica cada una.
  7. Consultando las grandes etapas históricas de la Unión Europea:
    • Nombra los Seis países fundadores de la Unión Europea, antes llamada CEE (Comunidad Económica Europea) en 1951.
    • Nombra qué países entraron a formar parte de ella en 1973 (la Europa de los Nueve).
    • Nombra los países que formaron la Europa de los Doce en 1981 y 1986.
    • Nombra qué nuevos países entraron en la Unión Europea en 1995. (Europa de los Quince).
    • Y por último, qué países han entrado en la Unión Europea en el 2004.
    • ¿Qué países han entrado en la Unión en 2007 y 2013 y cuáles están más cerca actualmente de adherirse también?
  8. ¿Cómo crees que afecta a tu vida diaria que tu país pertenezca a la Unión Europea?
Para resolver estas cuestiones visita los siguientes enlaces: WEB OFICIAL DE LA UNIÓN - LIBROSVIVOS

A continuación y para estudiar el mapa de Europa, podéis acceder al siguiente: JUEGO INTERACTIVO