Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

1º ESO - ARTE GRIEGO

A continuación podemos ver unos vídeos sobre diferentes aspectos del arte griego que hemos estudiado en clase. Después, en los enlaces de abajo, podeis acceder a diferentes juegos sobre el mismo tema. Además, si pinchais en estos enlaces, accedereis a dos estupendas aplicaciones sobre la ARQUITECTURA Y LA ESCULTURA GRIEGAS en la web del profesor Isaac Buzo.


PUZZLE FRISO PARTENÓN

EJERCICIOS SOBRE ARQUITECTURA Y ESCULTURA

PUZZLE LAOCONTE

miércoles, 20 de mayo de 2015

1º ESO - RELIGIÓN, ARTE Y CULTURA EN EL ANTIGUO EGIPTO

Ya sabemos que la egipcia es una religión politeísta en la que se adoraba a dioses antropomorfos con cabezas de animales. Hemos estudiado el nombre de seis dioses: Ra, Horus, Anubis, Hathor, Thot y Bastet.

Busca imágenes en Internet de estos dioses y dibuja  en tu cuaderno los tres que mas te gusten. ¿Podrías inventarte tú otro dios que pudieran adorar los egipcios? ¿Qué forma tendría? ¿Por qué? ¿De qué sería dios? Dibújalo también en tu cuaderno.





Al igual que en otras religiones, en la egipcia también se creía en la vida después de la muerte. Todo el ritual relacionado con los enterramientos y con el paso de los difuntos a otra vida ha quedado reflejado en el Libro de los Muertos.
Lee la información que da la Wikipedia sobre el Libro, concrétamente el capítulo titulado Conceptos egipcios de la muerte y el más allá, y haz un resumen en tu cuaderno explicando el proceso del paso a otra vida.

Para finalizar, los siguientes vídeos nos dan información sobre el arte funerario y la escultura egipcias...

martes, 24 de marzo de 2015

2º ESO - LA EUROPA DEL RENACIMIENTO

En este nuevo tema vamos a descubrir una época apasionante: el Renacimiento. Aquel momento histórico supuso el abandono de teocentrísmo medieval y la aparición del humanismo; como en la antigua Grecia, el hombre volvía a ser el centro de todas las cosas. Los avances científicos y artísticos se multiplicaron desde Italia al resto de Europa, creándose un ambiente intelectual que sería crucial en el futuro.


Es importante que conozcamos las características principales del humanismo; para ello, completa en el cuaderno la tabla que aparece en el siguiente enlace: CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO.

LEONARDO DA VINCI
Una vez que tengamos claro en qué consiste el humanismo, visitad este otro enlace: EL RENACIMIENTO.

Fijándote en la presentación, realiza un esquema en tu cuaderno sobre las características de aquella época y los diferentes tipos de arte que se  desarrollaron.

LA ÚLTIMA CENA












El próximo día en clase repasaremos los esquemas que habéis realizado y aclararemos cualquier tipo de duda. Ánimo!!!

lunes, 26 de enero de 2015

TEMA 6 - 2º ESO - AL-ANDALUS

En el año 711, musulmanes procedentes del norte de África invadieron la Península Ibérica llamados por grupos visigodos que pretendían disputar el trono al rey Don Rodrigo. Hasta 1492 la sociedad islámica se desarrolló en estas tierras. A este periodo de la Historia lo conocemos por el nombre que se le dio a los territorios dominados por aquellas gentes: AL - ANDALUS.

Los siguientes vídeos nos sirven para recordar la etapa anterior y ver el contexto histórico y artístico en su conjunto:

     

Ahora fíjate en el siguiente gráfico que representa la cronología de Al - Andalus y haz en tu cuaderno un esquema que incluya estas etapas y sus principales características. Esto nos servirá para estudiar cuando llegue el momento...

Además, para conocer la geografía de la Península Ibérica en estos años, podéis recurrir a la siguiente presentación desarrollada por el profesor Isaac Buzo:

CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA MEDIEVAL

Y también al siguiente recurso para comprender mejor las características del arte hispano-musulmán:

ARQUITECTURA EN AL-ANDALUS

lunes, 12 de enero de 2015

TEMA 5 - 2º ESO - ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS

En los siguientes enlaces tenéis muy buen material sobre la escultura y pintura góticas que nos toca estudiar ahora. Los cambios respecto al románico son evidentes, pero es innegable que el nuevo arte es una evolución de aquel.

Virgen Blanca - Catedral de León

ESCULTURA GÓTICA
El beso de Judas - Giotto

PINTURA GÓTICA

domingo, 11 de enero de 2015

TEMA 5 - 2º ESO - LA ÉPOCA DEL GÓTICO

Tras haber estudiado las características del arte románico, ahora profundizaremos en las de un nuevo estilo artístico, evolución de aquel, que le sucedió.


Sin embargo, antes debemos comprender el contexto que posibilitó el desarrollo de este nuevo estilo. Para esto, vamos a realizar diferentes actividades a las que puedes acceder desde los siguientes enlaces:




Realízalas en tu cuaderno de forma limpia y ordenada poniendo esfuerzo de tu parte. Indíca: Actividades del blog - la fecha de hoy - La Europa del Gótico.

lunes, 17 de noviembre de 2014

TEMA 3 - 2º ESO - LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO

En este tema nos vamos a familiarizar con el arte románico; para comenzar vamos a utilizar una utilísima aplicación del profesor Isaac Buzo. Entra en el siguiente enlace, atiende a las explicaciones y responde a las preguntas planteadas para entender con eficacia los conceptos relacionados con el Románico.

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS SOBRE EL ROMÁNICO

En la misma página accede a la información sobre ESCULTURA y PINTURA.

Para que podáis recordar en casa las maravillas que hemos estudiado sobre el arte románico, aquí os dejo una serie de vídeos sobre las diferentes artes desarrolladas en este estilo medieval:



lunes, 3 de noviembre de 2014

2º ESO - Tema 1 - El Inicio de la Edad Media - Información y actividades

Para comprender este tema a la perfección primero debemos ponernos en antecedentes y, por lo tanto, transportarnos a la antigua Roma y conocer su Historia. Podemos hacerlo visualizando este vídeo:


Fuente: Banco de imágenes ISFTIC
En este mapa podemos ver la división del Imperio Romano bajo Teodosio y también algunos de los pueblos llamados bárbaros, que comenzaban a aproximarse a las fronteras romanas. Como ya sabemos, uno de estos pueblos acabaría ocupando la península ibérica: los visigodos. De ellos hemos conocido su arte, en el que incluímos monumentos como este:

Iglesia de San Pedro de la Nave - Provincia de Zamora
Actividad 1: Visita el siguiente enlace y haz una lista de las características principales de la arquitectura visigoda. Enumera también algunos de los ejemplos conservados de éste arte: Arquitectura visigoda.

Además de los reinos germanos, el contexto medieval post-romano nos ha puesto en contacto con otras entidades políticas y sus respectivas sociedades: el Imperio Bizantino, el Islam y el Imperio Carolingio. En el siguiente vídeo podemos ver cómo era interacción entre estos tres colosos del medievo:


Actividad 2: la civilización islámica fue muy importante en la Edad Media, pero aún hoy su influencia es enorme. Es importante por lo tanto que conozcamos su cultura para que deje de sernos extraña y la comprendamos mejor. Navega por el siguiente enlace y después realiza en tu cuaderno un esquema de una mezquita, indicando claramente cuales son sus partes y cuál es su función: Juego didáctico cobre la mezquita.

Actividad 3: la última de las civilizaciones que hemos estudiado es la carolingia. Entra en la página siguiente y realiza en tu cuaderno las actividades propuestas: El Imperio Carolingio.

miércoles, 29 de octubre de 2014

4º ESO - TEMA 1 - El Siglo XVIII: El Antiguo Régimen, asuntos españoles y artísticos.

Para empezar nuestra aventura con la Historia debemos averiguar qué es lo que estaba ocurriendo en Europa durante los momentos previos al advenimiento de la Edad Contemporánea, en la que nos vamos a centrar en este curso. Cómo ya hemos dicho en clase, en la época conocida por Antiguo Régimen, existía una división de la sociedad en estamentos bien diferenciados y de los cuales era prácticamente imposible salir. Los estamentos superiores: nobleza y clero, tenían muchos privilegios mientras que, el llamado Tercer Estado, estaba sometido a los designios de aquellos. La forma de gobierno predominante en la época era el Absolutismo, en la cual el soberano poseía todo el poder. El mejor ejemplo de aquello es la figura del rey de Francia Luis XVI.



Ante los abusos que se producían bajo estos regímenes, surgiría pronto un pensamiento nuevo que hemos denominado ILUSTRACIÓN, que se basaba en el dominio de la razón y que pretendió terminar con aquella obsoleta sociedad. En el siguiente enlace podeis encontrar información al respecto: EL SIGLO DE LAS LUCES. Ahora, basándote en la información que encontramos en el enlace, realiza un esquema/resúmen sobre el parlamentarismo inglés.

Con el siguiente grupo de vídeos podemos ilustrar el resto del tema, concretamente los asuntos relacionados con la Historia de España y del Arte a los que hemos aludido en clase.



Vuestro libro incluye en este tema un apartado dedicado a la obra de Francisco de Goya, uno de los más importantes artistas españoles de todos los tiempos. Aquí tenéis más información sobre él y su obra: