Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

1º ESO - LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

Las primeras civilizaciones surgieron en torno a importantes ríos como el Tigris y Éufrates o el Nilo. La historia de Mesopotamia y Egipto siempre ha sido interesante debido a sus monumentales construcciones y grandes misterios escondidos en ellas. En esta entrada dispondremos de vídeos, presentaciones y actividades para conocer un poco más aquellos maravillosos lugares.


CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA from Ainhoa Marcos

Después de haber entrado en contacto con la civilización mesopotámica, ahora es el turno de viajar al Antiguo Egipto. Probablemente, la civilización egipcia es la que más interés a ha despertado en especialistas y curiosos y, a día de hoy nos siguen apasionando sus misterios.

Pirámides, esfinges, jeroglíficos o momias, son algunos de los elementos que más nos llaman la atención de esta civilización que vamos a conocer ahora en profundidad. Para empezar a hacerlo es fundamental conocer la ubicación y la cronología de esta antigua cultura.

Visitad el siguiente enlace de la página web de Isaac Buzo y, con ayuda de la presentación en flash y de vuestro libro, contestad en vuestro cuaderno a las preguntas planteadas: CRONOLOGÍA DE EGIPTO.

Cuando terminéis, también podéis usar una aplicación para familiarizaros con el arte egipcio que en breve estudiaremos. Pincha el enlace y trata de emparejar las obras egipcias más importantes: JUEGO DE LAS PAREJAS.

Ahora podemos ver estos vídeos para entretenernos un rato y repasar contenidos:


Y por último aquí tenemos una presentación con mucha información sobre Egipto:


lunes, 26 de enero de 2015

TEMA 6 - 2º ESO - AL-ANDALUS

En el año 711, musulmanes procedentes del norte de África invadieron la Península Ibérica llamados por grupos visigodos que pretendían disputar el trono al rey Don Rodrigo. Hasta 1492 la sociedad islámica se desarrolló en estas tierras. A este periodo de la Historia lo conocemos por el nombre que se le dio a los territorios dominados por aquellas gentes: AL - ANDALUS.

Los siguientes vídeos nos sirven para recordar la etapa anterior y ver el contexto histórico y artístico en su conjunto:

     

Ahora fíjate en el siguiente gráfico que representa la cronología de Al - Andalus y haz en tu cuaderno un esquema que incluya estas etapas y sus principales características. Esto nos servirá para estudiar cuando llegue el momento...

Además, para conocer la geografía de la Península Ibérica en estos años, podéis recurrir a la siguiente presentación desarrollada por el profesor Isaac Buzo:

CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA MEDIEVAL

Y también al siguiente recurso para comprender mejor las características del arte hispano-musulmán:

ARQUITECTURA EN AL-ANDALUS

jueves, 13 de noviembre de 2014

4º ESO - TEMA 3 - LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

En este nuevo tema vamos a analizar los pormenores de un proceso clave para entender la Historia Contemporánea de Europa y, más tarde, del mundo: La Revolución Industrial.

Se trató de un cambio total en la forma de producir y adquirir bienes y servicios que se inició en Gran Bretaña, país en el que se daban las circunstancias adecuadas para ello, y que tuvo consecuencias que cambiaron la estructura social, económica y productiva de todo el mundo.

Podemos usar la siguiente aplicación en la web de ISAAC BUZO: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Y para hacer más ameno el asunto los siguientes vídeos...

lunes, 3 de noviembre de 2014

2º ESO - Tema 1 - El Inicio de la Edad Media - Información y actividades

Para comprender este tema a la perfección primero debemos ponernos en antecedentes y, por lo tanto, transportarnos a la antigua Roma y conocer su Historia. Podemos hacerlo visualizando este vídeo:


Fuente: Banco de imágenes ISFTIC
En este mapa podemos ver la división del Imperio Romano bajo Teodosio y también algunos de los pueblos llamados bárbaros, que comenzaban a aproximarse a las fronteras romanas. Como ya sabemos, uno de estos pueblos acabaría ocupando la península ibérica: los visigodos. De ellos hemos conocido su arte, en el que incluímos monumentos como este:

Iglesia de San Pedro de la Nave - Provincia de Zamora
Actividad 1: Visita el siguiente enlace y haz una lista de las características principales de la arquitectura visigoda. Enumera también algunos de los ejemplos conservados de éste arte: Arquitectura visigoda.

Además de los reinos germanos, el contexto medieval post-romano nos ha puesto en contacto con otras entidades políticas y sus respectivas sociedades: el Imperio Bizantino, el Islam y el Imperio Carolingio. En el siguiente vídeo podemos ver cómo era interacción entre estos tres colosos del medievo:


Actividad 2: la civilización islámica fue muy importante en la Edad Media, pero aún hoy su influencia es enorme. Es importante por lo tanto que conozcamos su cultura para que deje de sernos extraña y la comprendamos mejor. Navega por el siguiente enlace y después realiza en tu cuaderno un esquema de una mezquita, indicando claramente cuales son sus partes y cuál es su función: Juego didáctico cobre la mezquita.

Actividad 3: la última de las civilizaciones que hemos estudiado es la carolingia. Entra en la página siguiente y realiza en tu cuaderno las actividades propuestas: El Imperio Carolingio.