jueves, 23 de abril de 2015

3º ESO - DEMOGRAFÍA Y MOVIMIENTOS POBLACIONALES

En estos últimos días hemos estado hablando de inmigración, y han coincidido con las tragedias producidas en el Mediterráneo, donde cientos de personas están muriendo mientras buscan una vida mejor.

A veces se nos olvida en un país desarrollado como el nuestro que una vez también fuimos emigrantes, es más, lo volvemos a ser...

Por esa razón vamos a hacer una actividad muy interesante que consiste en visionar una preciosa película llamada "Un FRANCO, 14 pesetas". No solo la vamos a ver, sino que también la vamos a analizar. Cuando leemos un libro o vemos una "peli" hay que intentar sacarles el mayor provecho posible...

Imprimid el texto que os adjunto a continuación y tratad de rellenar en casa la parte titulada "Antes de ver la película"; el próximo día lo corregiremos y empezaremos la actividad.

Espero que os guste!

Un franco 14 pesetas - análisis de la película from Oscar González

Si tienes problemas para acceder a ese programa, prueba a imprimir el texto de este enlace:

TRABAJO SOBRE UN FRANCO, 14 PESETAS

miércoles, 8 de abril de 2015

4º ESO - ESPAÑA DE 1902 A 1939 - TIEMPOS DIFÍCILES

El primer tercio del siglo XX es una época convulsa para España; el reinado de Alfonso XIII termina tras permitir una dictadura militar; el rey tiene que abandonar el país y se proclama la II República, el desenlace será fatal: la Guerra Civil...





A continuación, podéis repasar el tema usando el siguiente enlace: CRONOLOGÍA DEL SIGLO XX EN ESPAÑA.

lunes, 6 de abril de 2015

3º ESO: LOS RETOS DE LA POBLACIÓN

En este nuevo tema nos vamos a adentrar en las curiosidades de la demografía. Uno de los asuntos relacionados con población que más curiosidad nos causa por estas latitudes y más desconocidos a la vez es la POLÍTICA CHINA DEL HIJO ÚNICO...

martes, 24 de marzo de 2015

2º ESO - LA EUROPA DEL RENACIMIENTO

En este nuevo tema vamos a descubrir una época apasionante: el Renacimiento. Aquel momento histórico supuso el abandono de teocentrísmo medieval y la aparición del humanismo; como en la antigua Grecia, el hombre volvía a ser el centro de todas las cosas. Los avances científicos y artísticos se multiplicaron desde Italia al resto de Europa, creándose un ambiente intelectual que sería crucial en el futuro.


Es importante que conozcamos las características principales del humanismo; para ello, completa en el cuaderno la tabla que aparece en el siguiente enlace: CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO.

LEONARDO DA VINCI
Una vez que tengamos claro en qué consiste el humanismo, visitad este otro enlace: EL RENACIMIENTO.

Fijándote en la presentación, realiza un esquema en tu cuaderno sobre las características de aquella época y los diferentes tipos de arte que se  desarrollaron.

LA ÚLTIMA CENA












El próximo día en clase repasaremos los esquemas que habéis realizado y aclararemos cualquier tipo de duda. Ánimo!!!

lunes, 9 de marzo de 2015

2º ESO - TEMA 9 - LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES

Tema nuevo fácil y cortito... En él se nos habla de la Peste Negra, importante epidemia que diezmó a la población europea en el Siglo XIV y cuyas consecuencias se sintieron en la nueva época que vendría después. Os dejo unos interesantes vídeos para que comprendamos mejor la trascendencia de aquel fenómeno: