domingo, 31 de mayo de 2015

2º ESO - La Europa del Barroco

La etapa cultural que en Occidente abarcó el siglo XVII y buena parte del XVIII se conoce como Barroco. Mantuvo la inspiración en las formas clásicas proveniente del Renacimiento, pero con grandes diferencias que le dan un carácter propio:



Después de ver algunos ejemplos y entender las características de este arte, accede al siguiente ENLACE donde podrás realizar unas actividades para profundizar en el estudio tanto de la arquitectura como de la escultura y pintura barrocas. Sigue las indicaciones que encontrarás en la página.

miércoles, 27 de mayo de 2015

1º ESO - CAZA DEL TESORO SOBRE LA ANTIGUA GRECIA

Para aprender cosas sobre Historia lo mejor es que vosotros mismos investigueis sobre ella.

Navega por la página a la que te lleva este ENLACE y responde a las preguntas que te planteo en tu cuaderno:

  • ¿Cuáles son las principales aportaciones del mundo griego?
  • Escribe los nombres de las principales polis griegas (al menos 10).
  • ¿En qué época se dio el desarrollo inicial de las polis? ¿En cuanto a qué son independientes?
  • ¿Qué son las colonias?
  • ¿Qué son las guerras médicas y las del Peloponeso?
  • ¿Qué es el ostracismo?
  • Enumera algunos famosos escritores griegos.
  • GRAN PREGUNTA: Observa las diferencias políticas entre Atenas y Esparta y responde: ¿Cuál crees que es el mayor beneficio de vivir en una democracia?

Si terminas este ejercicio realiza el CUESTIONARIO FINAL y anota las respuestas en tu cuaderno.

miércoles, 20 de mayo de 2015

1º ESO - RELIGIÓN, ARTE Y CULTURA EN EL ANTIGUO EGIPTO

Ya sabemos que la egipcia es una religión politeísta en la que se adoraba a dioses antropomorfos con cabezas de animales. Hemos estudiado el nombre de seis dioses: Ra, Horus, Anubis, Hathor, Thot y Bastet.

Busca imágenes en Internet de estos dioses y dibuja  en tu cuaderno los tres que mas te gusten. ¿Podrías inventarte tú otro dios que pudieran adorar los egipcios? ¿Qué forma tendría? ¿Por qué? ¿De qué sería dios? Dibújalo también en tu cuaderno.





Al igual que en otras religiones, en la egipcia también se creía en la vida después de la muerte. Todo el ritual relacionado con los enterramientos y con el paso de los difuntos a otra vida ha quedado reflejado en el Libro de los Muertos.
Lee la información que da la Wikipedia sobre el Libro, concrétamente el capítulo titulado Conceptos egipcios de la muerte y el más allá, y haz un resumen en tu cuaderno explicando el proceso del paso a otra vida.

Para finalizar, los siguientes vídeos nos dan información sobre el arte funerario y la escultura egipcias...

miércoles, 13 de mayo de 2015

sábado, 9 de mayo de 2015

1º ESO - LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

Las primeras civilizaciones surgieron en torno a importantes ríos como el Tigris y Éufrates o el Nilo. La historia de Mesopotamia y Egipto siempre ha sido interesante debido a sus monumentales construcciones y grandes misterios escondidos en ellas. En esta entrada dispondremos de vídeos, presentaciones y actividades para conocer un poco más aquellos maravillosos lugares.


CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA from Ainhoa Marcos

Después de haber entrado en contacto con la civilización mesopotámica, ahora es el turno de viajar al Antiguo Egipto. Probablemente, la civilización egipcia es la que más interés a ha despertado en especialistas y curiosos y, a día de hoy nos siguen apasionando sus misterios.

Pirámides, esfinges, jeroglíficos o momias, son algunos de los elementos que más nos llaman la atención de esta civilización que vamos a conocer ahora en profundidad. Para empezar a hacerlo es fundamental conocer la ubicación y la cronología de esta antigua cultura.

Visitad el siguiente enlace de la página web de Isaac Buzo y, con ayuda de la presentación en flash y de vuestro libro, contestad en vuestro cuaderno a las preguntas planteadas: CRONOLOGÍA DE EGIPTO.

Cuando terminéis, también podéis usar una aplicación para familiarizaros con el arte egipcio que en breve estudiaremos. Pincha el enlace y trata de emparejar las obras egipcias más importantes: JUEGO DE LAS PAREJAS.

Ahora podemos ver estos vídeos para entretenernos un rato y repasar contenidos:


Y por último aquí tenemos una presentación con mucha información sobre Egipto:


jueves, 23 de abril de 2015

3º ESO - DEMOGRAFÍA Y MOVIMIENTOS POBLACIONALES

En estos últimos días hemos estado hablando de inmigración, y han coincidido con las tragedias producidas en el Mediterráneo, donde cientos de personas están muriendo mientras buscan una vida mejor.

A veces se nos olvida en un país desarrollado como el nuestro que una vez también fuimos emigrantes, es más, lo volvemos a ser...

Por esa razón vamos a hacer una actividad muy interesante que consiste en visionar una preciosa película llamada "Un FRANCO, 14 pesetas". No solo la vamos a ver, sino que también la vamos a analizar. Cuando leemos un libro o vemos una "peli" hay que intentar sacarles el mayor provecho posible...

Imprimid el texto que os adjunto a continuación y tratad de rellenar en casa la parte titulada "Antes de ver la película"; el próximo día lo corregiremos y empezaremos la actividad.

Espero que os guste!

Un franco 14 pesetas - análisis de la película from Oscar González

Si tienes problemas para acceder a ese programa, prueba a imprimir el texto de este enlace:

TRABAJO SOBRE UN FRANCO, 14 PESETAS